lunes, 19 de diciembre de 2011

In Time, para estas Navidades

Siguiendo con mi pasión de ver películas, ya sea en cine o en la pantalla de mi casa, vuelvo a comentar otra que merece una reflexión, por muy breve que sea. La cinta en cuestión es In Time, protagonizada por Justin Timberlake y Amanda Seyfried. Pasando por alto los aspectos técnicos, de gúión y todo lo que contempla una crítica de cine, prefiero hacer mención al argumento de esta y lo que deja entreveer de una manera más que directa.

La película trata de una sociedad que en vez de regirse por el dinero lo hace por tiempo. A más tiempo, mayor será el tiempo de vida. Sólo quien disponga del tiempo suficiente será capaz de sobrevivir en un entorno donde la máxima obsesión serán los segundos y minutos de los que dispones y de que todo lo que consumes será pagado con tiempo. El tiempo, al igual que la moneda, fluctúa en función de los intereses de los de más arriba y serán estos quienes ocuparán una posición preferente respecto al resto.

Quizás este film trate el tema desde un punto de vista muy ficticio y fantasioso pero no deja de transmitir un único mensaje que mucho tiene que ver con lo que Darwin nos vino a decir en su teoría de la evolución: Sólo el más fuerte prevalecerá frente a los más débiles.

Esta puede ser una película para estas navidades... Entretenida y con mensaje, ¿se puede pedir más?

lunes, 21 de noviembre de 2011

Querer y no poder

Hace tiempo predije que este no iba a ser mi año. Ni mi año ni el de muchos. Sin emabrgo, espero con cierto entusiasmo el año que se acerca porque soy de las que piensan que tras la tormenta llega siempre la calma. Y ese es mi mayor deseo para el 2012.

No voy a hablar de temas con tintes políticos. El ambiente ya está excesivamente caldeado. Además, no tengo ganas de mencionar un tema del que se habla en todas partes. De hecho, no se ni por dónde encauzar este post. La demostivación llega hasta límites insospechados. Unos días bien, otros mejor y otros, simplemente peor.

Hablo de la desmotivación que acecha a cualquier joven que acaba su carrera y se encuentra con este panorama. La mayoría sin trabajo. Los otros, en condiciones paupérrimas. "Tienes que hacerte auntónomo", "hoy te pago pero mañana no lo sé", "haz esto, eso y aquello, no tenemos a nadie más que lo haga", "no hay presupuesto para más"... Y qué decir tiene de los que han padecido un despido inesperado o casi esperado... Pues sí, esto y muchas otros detalles del ambito laboral crean desmotivación a aquel joven que salía con cierto entusiasmo a la calle para mostrar y aplicar los conocimientos que algún día le enseñaron en la Universidad o centro de estudios.

Pero eso nos es suficiente. La experiencia. De tres a cinco años son los años que te exijen para poder pasar el filtro para una vacante profesional. Y digo yo... ¿Si ofrecemos puestos de "becario" en cuanto a condiciones... cómo solicitamos a una persona que, además de contar con conocimiento de un montón de materias, tenga una experiencia de al menos tres años y, además, ya no sólo hable inglés sino francés o cualquier otro idioma? Esta vacante serías más bien para un senior que para un junior. Y es que pocas son las empresas las que apuestan por personas que aún no han tenido la oportunidad de salir al mundo laboral. Por muchas ganas que le pongan.

El año 2012 trae consigo mucha incetidumbre. Una incertidumbre ya degrada aún más si cabe por los datos tan preocupantes de la tasa de desempleo. Muchos no queremos migrar a otros países para prosperar. Quizás nos siga gustando vivir en un país como es el nuestro, a pesar de ser siempre los últimos en lo bueno y los primeros en lo malo, salvo excepciones.  Sin embargo, a veces te ves en al tesitura de tomar una decisión o un camino que no te habías planteado para ir hacia adelante. No debería ser necesario. No sería lo justo.

Muchas suerte a todos. Sin duda, la necesitaremos.

lunes, 17 de octubre de 2011

Medios de comunicación vs reponsabilidad social

Dos personas allegadas a mí me han pasado un post en un blog acerca de la crisis que estamos viviendo en los útlimos tiempos. Esto ha hecho que me plantee, más que nuestro futuro como ciudadanos, nuestro más inmediato presente. No es que antes no me lo hubiera planteado, sino que aún no lo había plasmado por escrito.

Decir que la crisis está haciendo mella en la sociedad de hoy día no sería añadir nada nuevo. Sin embargo, muchos son las interpretaciones que podemos darle. Ninguna de ellas resulta alentadora. No es la primera ni será la última en que nos hallemos inmersos en una crisis de la que resulta difícil salir a flote, sin embargo, esta es la primera que vivo con uso de razón y tengo que reconocer que me asusta y mucho. También reconozco no tener muchos conocimientos de economía, por lo que no me adentraré en esta materia sino en otro aspecto que, relacionado o no, nos afecta día a día sin que nada parezca cambiar, al menos, de manera inmediata.

Hace ya tiempo, cuando empezábamos a hacernos conscientes de la que se nos venía encima, había una cosa que me creaba intranquilidad por las consecuencias que pudieran dejar: la influencia de los medios en la opinión pública. Por todos es conocido el peso que tiene el denominado cuarto poder en nuestra sociedad y de él penden causas y consecuencias, a veces, irreparables. En este caso, los medios de comunicación han influido, a mi modo ver, de manera muy negativa en el desarrollo de la crisis. Si bien los medios no sirven como herramienta a través de la cual conocemos realidades, por muy cruentas y desagradables que sean, también es cierto que dependiendo de qué modo utilicemos estas informaciones causaremos un efecto u otro sobre la sociedad. Sobre el ciudadano. Porque no hay que olvidar que los medios representan un servicio sine qua non el ciudadano no sería libre. Pero tampoco sería libre del todo si de toda esa información de la que disponemos creamos 'sobreinformación', saturación y, muy a menudo, manipulación. Es en este punto cuando el individuo deja de ser un sujeto libre para convertirse, en un sujeto manipulado y engañado. En este caso, aterrorizado.

Aterrorizado porque los medios han creado pavor, miedo, pánico y mucha mucha incertidumbre. Bien está informar de la situación, de la cruda realidad, de las consecuencias, de la duración, del porvenir de esta crisis... Pero lo que no está bien es sembrar el pánico día tras día relacionando cualquier noticia de la índole que sea con la consabida crisis. ¡Y es que poco ha faltado relacionar el cambio climático con la crisis...!

Como diríamos antes, los medios de comunicación son la herramienta fundamental para ejercer el derecho a informarse y, como tal, deben tener y ser conscientes de la responsabilidad social que tienen sobre su audiencia, el ciudadano. Por ello, deberían plantearse hasta qué punto han pronunciado aún más si cabe esta dichosa crisis debido a sus incesantes enunciados que no han causado más que temor y pánico entre los individuos. Han funcionado como un herramienta creadora de malos augurios, los cuales no nos dejaban ni a sol ni a sombra, ni un día ni otro.
También podrían haber dejado algún aliento para la esperanza o, al menos, no incidir de esta manera tan desmesudada dejando así a un individuo indefenso ante tal adversidad. El mundo está en crisis, pero también, la ética y responsabilidad periodística.

sábado, 15 de octubre de 2011

Vuelven Los Tres Mosqueteros

Muy fantasiosa y también cómica regresa la última versión de la mítica Los Tres Mosqueteros. A pesar de que la historia resulte más que mascada y consabida, lo cierto es que con un toque de efectos especiales y echándose mano de la comedia, la que fuera novela de Alexandre Dumas vuelve con más fuerza que nunca.




Muchas han sido las versiones, ya sea en largometrajes como en series, que han tratado de plasmar esta entrañable historia de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. La primera, sin ir mas lejos, fue muda en 1921 y, desde entonces, han ido sumando una y otra hasta llegar a la increíble cifra de nueve, contando con la de este año 2011. Alguna de ellas, como la de 1948 fue dirigida por directores de la talla de George Sydney quien, por cierto, un año después rodaría una de sus más reconocidas cintas, El Danubio Rojo.

Convertida y adaptada a las exigencias del cine actual. La película puede disfrutarse en versión normal y en 3D. Goza de muchos efectos especiales y, además, sostiene un humor agradable a la vista y oídos del espectador. Muchos elementos fantasiosos como aquéllos que podrían recordar a Piratas del Caribe por algún que otro barco, esta vez 'volador', hacen de está película una cinta entrenida y, sobre todo recomendable.
La sensualidad es otro rasgo clave de la cinta y que la hace diferente del resto. La ucraniana Milla Jovovich será la encargada de ponerle la guinda al pastel. Con una actitud picante en el que en más de una escena sube la temperatura, Milady de Winter consigue todo lo que se propone haciendo uso de su exhuberante físico. Asimismo, como ya acostumbramos en la que fuera la película que la lanzara a la fama, en más de una escena Milla nos recuerda al personaje que interpretara a Alice en Resident Evil debido a alguna que otra lucha en la que se ve involucrada.
En cuanto a los actores principales, hay que decir que no son de los más comerciales, ni siquiera, de los más conocidos por la audiencia. De George Raymond Stevenson (Porthos), hay que decir que este es su año pues ha estrenado tres películas durante este año: Matar al irlandés, Thor y Los tres mosqueteros. David Matthew Macfadyen (Athos), donde también se le puede ver en Orgullo y Prejuicio y en la última de Robin Hood. Y el joven Logan Wade Lerman que protagoniza Percy Jackson y el ladrón del rayo. Luke Evans (Aramis) quien, además de aparecer en películas como Furia de Titanes, es más que posible se convierta en un actor de moda en los próximos años ya que tiene programados cinco estrenos de películas para el 2012. Por último, Orlando Bloom, el cual ya conocemos por su interpretación en las míticas El Señor de los anillos o Piratas del Caribe.

Ni que decir tiene que esta última versión de la trepidante historia de los mosqueteros llevará a una segunda parte y, por qué no, a una tercera al más estilo Piratas del Caribe. Huele a trilogía.

Ahí dejo el trailer...

viernes, 7 de octubre de 2011

Gimnasio: objetivo cumplido

Hubo una vez que expuse aquí el deseo de apuntarme al gimnasio y admití no haberlo conseguido por unas causas u otras, las cuales "mi voluntad" era la granm culpable. Pues bien, como dije, no quería desistir y así lo he hecho. Me he apuntado al gym, como dirían muchas.

Hoy ha sido mi primera clase. Bueno, más bien clases, porque he ido a Pilates y GAP (gluteos, abdomen y piernas). Si os digo que he ido a primera hora de la mañana, es decir, a las 9:10 concretamente, la cosa empieza a cobrar mayor mérito. Si decimos que han sido dos clases una seguida de la otra, empieza a pintar aún mejor. Pues bien, son las 11:05 am y puedo decir que me siento orgullosa conmigo misma. Sin embargo, no puedo cantar victoria porque mi segundo objetivo comienza aquí: la constancia.

Soy consciente de que las agujetas serán un importante hándicap para cumplir este segundo objetivo pero, más posiblemente por suerte que por desgracia, cuente con alguien que me anime a seguir ahí para cultivar mi body o mi salud, según se mire. Sin duda agradezco, aunque a veces lo disimule, esa vocecita que anima a practicar deporte porque, sin ella, lo más probable es que lo del gimnasio nunca hubiera pasado por mi mente. Siempre lo rechacé.

Volviendo a las agujetas y todo lo que ello conlleva... puedo decir que según bajaba las escaleras para salir del gimnasio mis piernas temblaban hasta el punto de no sentir ni saber muy bien qué movimiento estaban ejecutando mis piernas. Más bien con la sensación de no saber andar... Mucho me temo que con esta sensación saldré más de una vez pero confío en coger el ritmo lo antes posible para que así pueda seguir cumpliendo objetivos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Mi último descubrimiento...


Otro de esos que hace que te emociones... al menos, para mi, es un tema que me ha cautivado desde la primera vez que la escuché. Sentimiento y, sobre todo, una gran voz.


jueves, 25 de agosto de 2011

Bella Venecia, divina Ibiza...

Me gustaría compartir aquí mi buen y gran verano.
A pesar de no disfrutar de tantos días como me hubiera gustado tirada en la playa con una piña colada y que algún hombretón me abanicara, puedo decir que hacía tiempo que no gozaba de unas vacaciones tan buenas y con tan buena compañía. Mis destinos: Venecia-Verona e Ibiza. Mi compañía: Alfonso y mi rubia favorita Ana. (todo esto por separado, claro....).

Venecia no defraudó. Yo, rodeada de canales y canales a cual más bonito y de mi comida favorita: la pasta. Sin embargo, mi gran sorpresa fue un lugar de lo más colorido y divertido. Burano. Una isla que pertenece a Venecia la cual se puede acceder en vaporeto y merece más que la pena conocer. Podría atreverme a decir que tiene más encanto que Venecia!
A pesar de que en comidas y cenas no nos gastamos tanto como imaginábamos, tuvimos el mayor timo de la historia: un café y un dulce = 10 €. La cara de Alfonsito fue tal que yo me lo tomé a cachondeo...
De Verona puedo decir que es una ciudad preciosa cuyo Balcón defrauda más que en apariencia, en ubicación. Pero ir a unas ciudades así sin la mejor compañía no hubiera sido lo mismo... Un viaje, sin duda, inolvidable.

Mi segundo viaje fue con mi rubia Anita: Ibiza. Allí nos dirijimos con más ganas de playa que de otra cosa pero pudimos darnos cuenta que la fiesta casi nos secuestra. Todo una tentación, la cual lográbamos vencer gracias a los exponenciales precios de las entradas a las discotecas. Sin embargo, nuestra selección fue la mejor que pudiéramos hacer: Pachá (sesión Flower Power) y Privilage (sesión Supermartxe). Si decimos que la primera nos hizo ir a los años 70' con un temazo tras otro sin parar y que nos quedamos con ganas de más... creo que me quedaría corta. Una gran noche, para inaugurar nuestro viaje. De la Supermartxe... ni hablamos! La rubia encantada, con eso lo digo todo. Después de cerrar la sesión con el tema que reza su nombre, qué mejor que despedirnos con un una de las mas míticas canciones de la época: Love is in the air. Aunque no quisiéramos, la noche había concluido y tocaba coger el coche (el cual no tiraba ni aunque lo suplicaras y en más de una ocasión nos metió en algún que otro aprieto...) y poner rumbo a nuestro querido y más divino (la rubia sabe) hotel.

Pero esas no fueron nuestras únicas sesiones. Las sesiones de playa fueron las mejores. Mi moreno lo dice todo.  De todas las calas en las que estuvimos me quedo con una, la cual no recuerdo el nombre, pero estaba pegada a Tarida. Una pequeña cala cuyo acceso era bajando a pie y sin escaleras! La otra fue, sin duda, Formentera. Un auténtico Caribe rodeado de italianos.

Dos destinos. Dos compañías.

Mi gran decepción pirata

Después de cuatro años esperando la cuarta parte de Piratas del Caribe, he llegado a la conclusión de que donde caben tres no entran cuatro... Quizás ésta haya sido una decepción para mí pues, aunque reconozco que este tipo de películas no son mi fuerte, lo cierto es que esta saga me supo conquistar desde que se estrenara la primera parte. La primera decepción, y no última, fue la noticia de que Penélope Cruz iba a trabajar como co-protagonista junto al maestro Johnny Deep. Un actor que, por cierto, ha sabido crear un personaje como lo es Superman, Batman o cualquier otro de ficción. Jack Sparrow, es un personaje hoy día tan reconocido como los anteriores y tan característico que sólo Deep puede interpretar. Se trata de un personaje con una personalidad tal que le hace único en especie y que actualmente es difícil de lograr, dada la crisis inventiva que existe en el cine norteamericano. Dicho esto, sigamos con la actriz de la discordia. Partiendo de la base de que jamás entenderé el éxito de la española (ya sea en el terreno nacional como internacional),  pues no considero que sea una actriz buena, sino todo lo contrario y que se ha ganado su fama en América por méritos de cama que no profesionales, no entiendo cómo ha llegado a ser la actriz que casi roba el protagonismo al mítico capitán pirata. Y a los hechos me remito. La actuación de la actriz en la película confirma mi argumento. Sólo hay que verla.
Por otro lado, y siguiendo con la lista de mis decepciones, consiero que la cinta no está tan llena de aventura como en las anteriores se nos tenía acostumbrados. Al menos, esa fue mi sensación. En ciertas partes de la película pude aburrirme, y en otras pasé el rato. Pero, en definitiva, no disfruté como sí lo hice con las anteriores.

martes, 17 de mayo de 2011

El gimnasio no es lo mío

Siempre he considerado que la idea de apuntarme a un gimnasio era una rotunda tontería. Primero y, sencillamente, porque no encontraba las ganas para tomar semejante decisión y, segundo, porque no me veía con la sufuciente voluntad como para cumplir a rajatabla el objetivo de la ya conocida "operación bikini". Pero para una vez que me propongo tal propósito, hay algo que me está impidiendo ir y apuntarme. Si precisamente ya había encontrado más de una motivación que me animaran hacerlo, parece ser que la vida me esta poniendo ciertos impedimentos para llevarlo a cabo. El primer y más importante: Mi querida amiga Irene no se pone de acuerdo para ir y acompañarme durante la jornada deportiva. Y por si fuera esto poco, mi trabajo también se interpone en mis planes "bikineros". Total, que vistas las fechas en las que nos hallamos, he decidido apuntarme a primeros del próximo mes, aunque soy plenamente consciente que mi propósito de "operación bikini" tiene ya muy poco. Por tanto, tendré que tomar los consejos de una persona que me conoce muy mucho y le haré caso en eso de que "uno se siente mejor haciendo deporte"... Cierto o no, porque no considero que este lema sea coherente con cada uno, espero que para mí sí. Y es que quién me iba a decir que yo, algún día, me iba a apuntar a un gimansio. Lo próximo será que me guste y repita sin cesar...

viernes, 15 de abril de 2011

Mis idas y venidas en Metro

Las idas y venidas en el Metro son más que habituales entre muchos de nosotros. Yo, personalmente, hacía tiempo que no hacía uso de éste y no recordaba las cosas que acostumbraba a ver durantes mis viajes en transporte público.
Por todos es sabido esos olores que albergan cada vagón durante todas las mañanas laborales. Las prisas de unos y otros por llegar a tiempo al puesto de trabajo, e incluso alguna que otra queja con el consabido "dejen salir antes de entrar". Al margen de todas estas cosas típicas de la jornada diaria en Metro, también podemos observar cómo la gente muestra su cara más... como día yo... egoísta, ruin e, incluso, vaga. Yo, como observadora habitual de la gente que me rodea en cada momento (sobre todo cuando me aburro), veo a diario cómo los viajeros serían capaces de hacer cualquier cosa con tal de poder sentarse en alguno de los pocos asientos disponibles. Hoy, sin ir mas lejos, he visto cómo una mujer entraba corriendo para coger el único asiento de la zona. Me parece lamentable estas actitudes. Más bien ridículas. Otro día, pasó algo parecido con un hombre que no dudó en sentarse cuando llegaba a la vez que una mujer que también deseaba sentarse. Esto mismo me ocurrió a mí... También podemos ver cómo la gente (esta vez sentada) baja la mirada una vez entran personas con una edad más que avanzada...
Pero, lo que más me ha llegado a sorprender fue el hecho de que yo me encontraba justo enfrente de unos asientos (línea 10, para que os hagáis una idea) y la mujer que tenía al lado trataba de abarcar el mayor espacio posible (dejándome a mí arrinconada entre ella y la barra del centro para poder agarrarte) para así contar con más posibilidades de poder sentarse una vez se levantara alguno de los viajeros que se encontraban sentados. ¡Increíble! Sin embargo, y dado que este tipo de cosas me ponen nerviosa (jijiji) me empeñé yo en coger cualquiera de los asientos que quedaran libres y así fue... ¿Cabezonería o egoísmo? Pues prefiero ser cabezona...

lunes, 4 de abril de 2011

Mi visita al "Microteatro"

¿Alguno de vosotros ha oído hablar de "Microteatro"? Si no es así, yo misma os daré a conocer lo que para mí fue una experiencia diferente, interesante y, sobre todo, original. Diferente porque nunca había asistido a un teatro de estas características. Interesante, porque sólo su rasgo diferencial lo hace así, al menos para mí. Y, original, por su esencia en sí mismo: teatro y el "momento bar" van unidos de la mano. Sin embargo, él hecho que hace que este nuevo teatro resulte innovador y reúna los rasgos anteriores, es que vives el teatro desde el mismo sitio en que lo representan, es decir, in situ. Ahora veréis por qué...
La idea es la siguiente: llegas al local (C/ Loreto y Chicote, 9  http://www.teatropordinero.com/) y tienes la opción de asistir a una de las mini obras que se representen o a un total de 5, todas ellas respresentadas en las diferentes salas. En cada sala, entran un grupo reducido de unas 10 personas aproximádamente y todos ellos pueden ver la obra y los actores de ésta tan cerca como el acompañante con el que has ido.
Mi consejo es ver todas ya que ninguna tiene desperdicio. Al comienzco de cada obra, una chica, un tanto seca, va llamando en función del número de sala, de modo que una vez salgas de una, volveras al punto de partida para esperar a que llamen para la próxima sala. A priori parece un poco cansino, pero lo cierto es que resulta muy ameno y puedes ir tomándote una caña entre representación y representación al igual que puedes consumir mientras asistes al espectáculo. ¿Diferente, no?
La temática de las obras son comunes, en este caso iba sobre dios y todas ellas eran comedias, excepto una que era drama. Asimismo, cada temática dura un mes y también hay que decir que hay una sesión golfa, al mas estilo espíritu cinéfilo.
¿Os ha pillado el gusanillo? Pues eso espero, porque aunque parezca que tengo negocio en el "Microteatro", lo cierto es que sólo soy algeuin que fue, le gustó y que volverá a ir en cuanto estrenen otra temática diferente. A mí, me sigue picando el gusanillo....

martes, 22 de marzo de 2011

Inauguración oficial de este blog

Me gustaría dar la bienvenida a tod@s aquéll@s que hayan llegado hasta este blog, bien porque se han interesado en lo que cuentan algunas de estas líneas (siendo honesta, gente a la que le he comentado la existencia de éste), bien porque el encuentro con éste haya sido de manera fortuita. En este caso, me consideraré más que afortunada...

Este blog se ha creado con el único objetivo de compartir. Compartir ideas, pensamientos, experiencias, anécdotas e incluso imágenes que puedan relatar algún momento que crea que merece la pena compartir con el resto de la blogosfera.

Dicho esto y agradeciendo de ante mano vuestras visitas, puedo decir que inauguro oficialmente mi blog, mi primer blog.